Preguntas frecuentes
¿Qué es el reglamento de admisión?
¿En qué banco puedo pagar el derecho de inscripción?
¿Cuántas preguntas vienen en cada examen de admisión?
¿Qué es el examen de Fase I?
¿Qué es el examen Extraordinario?
¿Qué es el examen de Fase II?
¿Cuántos cursos se toman en el Examen Extraordinario?
¿Cuál es el temario de los exámenes de admisión?
¿Cuántas carreras hay en la UNJBG?
Si anteriormente he ingresado por la modalidad CEPU u otro examen, ¿puedo participar nuevamente en otro examen de admisión?
Si he terminado la secundaria en el extranjero ¿puedo participar en el examen de admisión?
¿Qué es el registro biométrico?
¿Que es la Valoración de Perfil de Ingreso (VPI)?
¿Qué hago luego de ocupar una vacante?
¿De qué forma puedo contactarme con Dirección de Admisión?
¿Qué es el reglamento de admisión?
El reglamento de admisión es un documento oficial que detalla aspectos como las modalidades de admisión, requisitos, cronogramas, criterios de evaluación, estructura del examen, personal involucrado y otros aspectos de los procesos de admisión. El reglamento de admisión 2026-I se aprobará y publicará aproximadamente en noviembre del presente año.
www.admision.unjbg.edu.pe/reglamento
¿En qué banco puedo pagar el derecho de inscripción?
Los pagos pueden realizarse por 2 medios: Ventanilla del Banco de la Nación y págalo.pe. En ambos casos, el voucher de pago debe indicar el DNI y nombres del postulante.
¿Cuántas preguntas vienen en cada examen de admisión?
En los exámenes Fase I y Fase II se toman 60 preguntas (120 minutos para desarrollarlo). En el examen extraordinario se toman 45 preguntas (60 minutos para desarrollarlo).
¿Qué es el examen de Fase I?
Es un examen dirigido a todos los recién egresados de la Educación Básica Regular (EBR) y Educación Básica Alternativa (EBA) de nuestro país. En el examen Fase I 2025 podrán participar las promociones 2023 y 2024.
¿Qué es el examen Extraordinario?
Es un examen dividido por modalidades. Para egresados de los 2 últimos años que hayan terminado la secundaria en estos 3 casos: ocupando los 2 primeros puestos de su promoción, en un colegio del alto rendimiento COAR, en un colegio ubicado en una población de ámbito rural. Para deportistas calificados. Para graduados de universidades e institutos superiores de grado universitario. Para graduados de las escuelas de oficiales de las FF.AA. y PNP. Para estudiantes de la UNJBG que deseen cambiarse de carrera. Para estudiantes de otras universidades que deseen cambiarse de universidad. Para personas con discapacidad. Beneficiarios inscritos en el RUV, el REBRED o el Registro nacional de personas beneficiarias víctimas de accidentes, actos de terrorismo o narcotráfico.
¿Qué es el examen de Fase II?
Es un examen dirigido a egresados de todos los años de Educación Básica Regular (EBR) y Educación Básica Alternativa (EBA) del Perú y egresados con estudios en el extranjero equivalente a la educación secundaria del Perú.
¿Cuántos cursos se toman en el Examen Extraordinario?
En el examen extraordinario se toman solo 3 asignaturas: Razonamiento matemático, razonamiento verbal y realidad nacional.
¿Qué es el temario y la matriz de evaluación?
El temario es un documento que muestra los temas que considera la UNJBG en los diferentes exámenes de admisión. La matriz de evaluación es una tabla que muestra los cursos que se toman en los 4 canales.
www.admision.unjbg.edu.pe/temario.pdf
¿Cuántas carreras hay en la UNJBG?
La Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann ofrece en sus procesos de admisión 37 carreras profesionales. Estas se encuentran en:
www.admision.unjbg.edu.pe/carreras
Si anteriormente he ingresado por la modalidad CEPU u otro examen, ¿puedo participar nuevamente en otro examen de admisión?
Si puedes participar en otro examen, pero si ocupas una nueva vacante, perderás automáticamente la vacante anterior y te quedarás con la nueva vacante. Incluso si tramitas tu constancia de ingreso con tu primera vacante, esta no tendrá validez.
Si he terminado la secundaria en el extranjero ¿puedo participar en el examen de admisión?
Sí, en el caso de tener certificados de estudios obtenidos en el extranjero, deberás presentar este mismo para la convalidación, revalidación o equivalencia otorgado por la Dirección Regional Sectorial de Educación correspondiente. El documento original de convalidación, será válido para la inscripción.
¿Qué es el registro biométrico?
El registro biométrico es un procedimiento mediante el cual el preinscrito se apersona físicamente a las sedes habilitadas por la UNJBG para realizar el registro de su huella dactilar y la toma de fotografía de rostro.
¿Que es la Valoración de Perfil de Ingreso (VPI)?
Es un test que permite identificar la inclinación del postulante a un área y carrera profesional, de acuerdo a sus habilidades, aptitudes, gustos y preferencias. Este se da virtualmente en el Portal de Admisión.
¿Qué hago luego de ocupar una vacante?
Luego de ocupar una vacante en algunos de los exámenes de admisión, deberás consultar a la Dirección de Admisión el cronograma para la Recepción de documentos y entrega de constancias de ingreso. Adicionalmente, deberás estar atento al cronograma para desarrollar el Examen de Salud y la Matrícula de ingresantes.
¿De qué forma puedo contactarme con Dirección de Admisión?
Nos puedes contactar en nuestros diferentes canales de atención como son redes sociales (Facebook, WhatsApp, Instagram), correo electrónico y teléfono. A continuación, te detallamos la información:
www.admision.unjbg.edu.pe/contacto